Autor: David Huelamo Villamor (Página 1 de 2)
Buenas, os presento el diseño de mi proyecto y el vídeo de presentación para la comunidad escogida.
Buenas, os dejo el documento ejecutivo y el vídeo en formato «Pechakucha»:
Buenas, comparto mi trabajo de campo realizado estos días.
Adjunto un pequeño vídeo de una de las «quedadas» con algunos de los miembros de la comunidad tamil en Barcelona, compartiendo bebida y comida y conversando (mi informante me iba traduciendo algunas cosas del tamil). Otras veces hablaban en inglés.
¡Viva México!
En un lugar de Tarragona, entre murallas romanas y restos de lo que una vez fue esta ciudad, parece que desentona un pedacito de otro continente que está intrínsicamente ligado a nuestra propia cultura. Un lugar en el que nuestra mente y nuestro paladar viajan para degustar los exquisitos manjares del otro lado del charco.
Frida, un restaurante diferente para unos clientes diferentes.
El local está dentro del casco antiguo de Tarragona y en seguida que entramos, podemos encontrar cuadros, dibujos y colores que nos transportan al lindo México, una decoración acogedora y una terraza que en los días de bonanza se puede disfrutar, ya sea de día o por la noche, ya que está iluminada.
La terraza es digna de mención, sus adornos, iluminación, enseres, etc. están tan bien elegidos y representados por la cultura mexicana que una vez disfrutas de esta zona, olvidarás por completo que estás en Tarragona, cerca del mar mediterráneo.
Sillas típicas y antiguas, plantas por todas las paredes, mesas y macetas repartidas por toda la terraza, cómo no, cactus de origen mexicano. Paredes de ladrillo y el color azul característico de la casa de Frida Kahlo ubicada en México.
Como no, acompañado de una gastronomía que une elementos de la cocina mexicana con otros de la mediterránea, fusionándolos y creando platos que marcarán tus recuerdos de por vida.
Frida dijo; “pinto flores para que así no mueran”.
Nosotros creamos gastronomía para que no se olvide.
David H. Villamor
Estas son las versiones digitales en formato Web, Tablet y dispositivo móvil de la revista A TRAVÉS. Estas versiones mantienen el formato de la marca con su gama cromática y el estilo de tipografía, además de añadir hipervínculos, vídeos y podcasts, lo que confiere a la revista una dimensión más amplia y disfrutable.
Las retículas utilizadas son de varias columnas para cada formato, de esta forma he podido distribuir los elementos de forma organizada y diferente para cada dispositivo sin romper la armonía y usabilidad.
La experiencia de navegación es intuitiva para cada dispositivo por lo que ofrece una usabilidad coherente. En definitiva, el formato digital presentado busca la coherencia y la consistencia para que el usuario disfrute de la revista de una manera diferente al formato físico.
Hola, aquí tenéis el resultado del interior de la revista A-TRAVÉS, en el que se puede apreciar la importancia que se le ofrece a las imágenes ya que es una revista para atraer a los potenciales clientes dispuestos a vivir experiencias en plena naturaleza y aprovechar (gracias a la información dada en los artículos), al máximo del lugar que probablemente visitarán.
La composición es limpia y ordenada, creando una jerarquía entre las imágenes y las diferentes tipografías utilizadas y que nos invita a leer el artículo y disfrutarlo con calma.
Las portadas de A Través están diseñadas para aprovechar al máximo la fuerza de las imágenes y transmitir mediante el paisaje y las personas, actividades y lugares a los que podemos y queremos visitar.
La línea gráfica se enfoca a un tipo de revista con identidad propia, apoyada por marcos verdes tanto en la portada y contraportada, además de aportar un logotipo diferente, con carácter.
Os presento el panel de síntesis con la propuesta de rediseño del artefacto escogido (caja con bolsas plástico para el perro), con cambios en sus dimensiones, añadido de botón para un sistema mecánico para los rollos de bolsas, cambios de materiales y palanca de apertura.
1. Empresa
Recixtil
Empresa dedicada a vender productos textiles reciclados, como ropa (camisetas, bufandas, pantalones, etc.) y envoltorios para diversos objetos, con el propósito de crear una economía circular utilizando tejido (mono material), que en la mayoría de los casos se compone de algodón orgánico. Además, colaboran con fundaciones sociales con el propósito de ayudar a personas con pocos recursos, a encontrar una oportunidad laboral y formación continuada.
#reciclaje #textil #ropa #envoltorios
2. Selección de las familias candidatas
3. Elección de la familia final
La familia elegida para el nombre de la empresa es «Tenso». Esta familia tiene 10 estilos; Light, Light Italic, Regular, Italic, Medium, Medium Italic, Bold, Bold Italic, Black y Black Italic. La elección es debida a varios factores. Los nombres o logotipos que he podido observar en varias páginas web, sobre todo dedicadas al reciclaje, ecología, etc. utilizan tipografía sans-serif. Además, esta familia en concreto, tiene partes en algunos caracteres como la forma curva en las descendentes como en el caso de la «y, g o j» que la hacen muy dinámica. Aunque en el nombre de la empresa no estén presentes (la y, g y j), pero si lo hará en los diferentes textos que la marca pueda utilizar para la web, promociones, etc. En la versión en «negrita», la palabra queda muy interesante y el grosor es uniforme en todas las letras menos en la «n», que, en una parte del hombro de dicha letra, el contraste es más alto.
4. Pruebas con pesos y estilos de la familia final
5. Combinación seleccionada
Finalmente me interesa el logotipo con la fuente “Tenso” y con el estilo “Black”. Este estilo tiene un peso interesante, con un grosor más marcado que el “Bold” por lo que su combinación en varios fondos será más nítida. También me parece muy dinámica la forma curva que hace el asta de la «R» y que, conjuntamente con las terminaciones del trazo inferior de la «t» y la «l», conforman un texto moderno y juvenil.
6. Aplicación gráfica
7. Bibliografía y webgrafía
Piferrer, Coral. Bullich Corcoy, Inés. Pons Tarranzo, Juan José. TIPOGRAFÍA. Septiembre 2021. UOC
Recurso web; http://disseny.recursos.uoc.edu/materials/projectes-tipografia/es/
Kane, John. Manual de tipografía. Editorial GG. 2012
Vídeo YouTube. Tipografía corporativa; https://www.youtube.com/watch?v=ytp4oyZ2YIA&t=12s&ab_channel=LABASAD-BarcelonaSchoolofArtsandDesign
Recurso web; https://fonts.adobe.com/
Webs «eco«; https://infinitdenim.com/producto/sudadera-organica-azul/
https://flopp.es/producto/flopp-eco-ropa/
https://cocoro-intim.com/es/content/5-que-son